De la mudanza al paso: Iniciación a la metodología de enseñanza del baile tradicional hacia su contexto natural en el sureste español

Portada
Miguel Ángel Montesinos Sánchez, 2019 M12 19 - 86 páginas

Desde épocas ancestrales la transmisión oral del baile tradicional suelto (géneros como la jota, fandango o seguidilla) ha sido por naturaleza, es decir, por el método del copiado de generación en generación, lo cual llevaba implícito el conocimiento de la estructuración, normas y lenguaje propio dentro del contexto natural de estas manifestaciones.


Desde la proliferación de grupos escénicos dedicados a la recreación romántica, la enseñanza sufrió la transformación del sentido propio del baile hacia unos repertorios que con el tiempo se han ido fosilizando y academizando. Los cuales se han convertido en señas pseudoficiales de identidad territorial, separando regionalmente unos aspectos que nada tienen que ver con las manifestaciones lúdico-festivas del pueblo llano, que sigue manteniendo el baile suelto como divertimento espontáneo sin ningún tipo de fronteras e influencias escenográficas en su ejecución.


Una metodología apropiada dirigida hacia la premisa de “aprender a bailar, no a aprender bailes” aseguraría un conocimiento del patrimonio inmaterial que en la comarca del sureste español sigue vivo, y que en ningún momento de la historia rural de la misma ha desaparecido, sino todo lo contrario, desde los años 80 vivimos una constante revitalización del baile suelto que entendemos como tradicional por medio de los denominados Encuentros de Cuadrillas que inundan la geografía sureña, los cuales se han reinventado ofreciendo una participación activa en la mayoría de los casos.


La separación entre folklore, tradición, exhibición y representación debe ser primordial a la hora de enfocar la enseñanza de un alumnado que no tiene porqué saber de esta diferenciación por la confusión actual que han conllevado estos sectores, prestando toda la atención en las estructuras de cada género mediante una pedagogía de educación del oído antes de la propia ejecución práctica de los estilos existentes de baile tradicional suelto, su lenguaje propio, normas no escritas y versatilidad de estos ambientes festivos de esparcimiento espontáneo.

 

Páginas seleccionadas

Contenido

Antecedentes Separación entre tradición
25
El aspecto recuperativo actual
31
OBJETIVOS
39
Reglamentación y normativa natural
45
A quien se dirige
57
Módulo de Seguidilla Parrandas
64
Módulo de Fandango Malagueña Abolerada
71
Derechos de autor

Términos y frases comunes

Acerca del autor (2019)

Nacido en 1968, es un autodidacta eterno de todo lo relacionado con el baile “a la antigua” propio de la zona sureste de España, recoge el testigo de su tradición familiar dedicada a los mundos tradicionales. Descendiente de una estirpe aurora y bailaora que se documenta desde 1831, con el famoso Pedro Abellán Moñíno (Perete Pantorrillas), antiguo hermano mayor de la Campana de Auroros de La Albatalía y dueño de unos de los mas afamados merenderos de la Huerta de Murcia, por la salida del Portillo de San Antonio.


En los inicios de los años 70 comienza su andadura en los ambientes de la representación folkórica siendo componente de los cursos comunales de folklore impartidos por Milagros Carrasco en La Alberca de las Torres, pasando de ahí a formar parte de la asociación que provenía de los grupos de Educación y Descanso dirigidos por Santi Campoy.


A la edad de 16 años comienza a dirigir diversas academias de baile en diferentes peñas huertanas hasta comienzos del cambio de siglo, las cuales compartía con la inmersión en los mundos tradicionales desde finales de los años 80, entrando en la fuente primaria de estos bailes, residentes mayoritariamente en las recuperadas Cuadrillas y Hermandades de Animeros de toda la zona, las cuales siguen siendo la esencial forma de manifestación festiva donde se conservan los diferentes reductos, estilos y movimientos que conforman el campo de estudio que le interesa para sus investigaciones.


Realiza desde entonces trabajos de observación de elementos tradicionales y estilos en el baile “a la antigua”, así como incide en el estudio de las estructuras de los géneros tradicionales, experimentando su evolución y recogiendo diferentes ejecuciones de estilo “abolerado” en el margen izquierdo del Segura a su paso por la ciudad, zona donde reside una gran influencia de Maestros Boleros desde finales del siglo XIX.


Actualmente dirige la Escuela de Folklore Caldo de Pésoles en La Albalatía, la cual está extendida por el Noroeste murciano, Bullas, Caravaca y Moratalla,  Perín en Cartagena y Huéscar en la zona nororiental de la provincia de Granada, donde imparte sus clases desde una metodología adaptada a la enseñanza estructural de estas manifestaciones populares, dando máxima importancia al aprendizaje de los géneros tradicionales desde una perspectiva natural, empírica, evolutiva y espontánea.


Información bibliográfica