El socialismo y el hombre nuevoPara Guevara, la construcción del socialismo constituye un proceso único de creación. La presente recopilación de trabajos, que incorpora algunos textos prácticamente desconocidos, está articulada en torno a los temas de la formación del hombre nuevo, de la creación de las bases materiales del socialismo y del debate sobre el sistema de gestión socialista de la economía. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado
para guardar en la computadora
Términos y frases comunes
actual además administradores ahora análisis aún azúcar banco base cambio camino capitalismo categorías ción claro clase comercio compañeros comunismo conciencia condiciones conocer considerando constituye construcción consumo control costos crear crédito cuadros Cuba cubana dado debe decir desarrollo determinado diferentes dirección directamente dirigentes economía efecto ejemplo empresas entonces establecer estamos están existe fábricas falta Fidel fuerzas fuerzas productivas función grandes Guevara hemos imperialismo importante industria industrial interés inversiones llegar llevar lograr lucha manera Marx material medida medios medios de producción mejor mente mercado mercancías mercantiles millones Ministerio modo momento mundo nacional necesario necesidad nivel nueva obreros organización país pasado pequeño período permite plan planificación planta poder política posible práctica precios presente primer primera problemas proceso producción productos propia propiedad pueblo punto realizar relaciones revolución revolucionario saber sector sentido serie sistema socialista sociedad Soviética Stalin tarea técnicos tenemos términos todavía toma total trabajo trata Unidos Unión utilización valor veces
Pasajes populares
Página iii - La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria. Los políticos nacionales han de reemplazar a los políticos exóticos. Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas.
Página ix - El revolucionario, motor ideológico de la revolución dentro de su partido, se consume en esa actividad ininterrumpida que no tiene más fin que la muerte, a menos que la construcción se logre en escala mundial. Si su afán de revolucionario se embota cuando las tareas más apremiantes se ven realizadas a escala local y se olvida el internacionalismo proletario, la revolución que dirige deja de ser una fuerza impulsora y se sume en una cómoda modorra, aprovechada por nuestros enemigos irreconciliables,...
Página 13 - No se puede oponer al realismo socialista "la libertad", porque ésta no existe todavía, no existirá hasta el completo desarrollo de la sociedad nueva; pero no se pretenda condenar a todas las formas de arte posteriores a la primera mitad del siglo xix desde el trono pontificio del realismo a ultranza, pues se caería en un error proudhoniano de retorno al pasado, poniéndole camisa de fuerza a la expresión artística del hombre que nace y se construye hoy.
Página 17 - Nosotros, socialistas, somos más libres porque somos más plenos; somos más plenos por ser más libres. El esqueleto de nuestra libertad completa está formado, falta la sustancia proteica y el ropaje; los crearemos.
Página 14 - Resumiendo, la culpabilidad de muchos de nuestros intelectuales y artistas reside en su pecado original; no son auténticamente revolucionarios. Podemos intentar injertar el olmo para que dé peras, pero simultáneamente hay que sembrar perales. Las nuevas generaciones vendrán libres del pecado original. Las probabilidades de que surjan artistas excepcionales serán tanto mayores cuanto más se haya ensanchado el campo de la cultura y la posibilidad de expresión. Nuestra tarea consiste en impedir...
Página 10 - Todavía es preciso acentuar su participación consciente, individual y colectiva, en todos los mecanismos de dirección y de producción y ligarla a la idea de la necesidad de la educación técnica e ideológica, de manera que sienta cómo estos procesos son estrechamente interdependientes y sus avances son paralelos. Así logrará la total conciencia de su ser social, lo que equivale a su realización plena como criatura humana, rotas las cadenas de la enajenación. Esto se traducirá concretamente...
Página 15 - Fidel dio a la revolución el impulso en los primeros años, la dirección, la tónica siempre, pero hay un buen grupo de revolucionarios que se desarrollan en el mismo sentido que el dirigente máximo y una gran masa que sigue a sus dirigentes porque les tiene fe ; y les tiene fe, porque ellos han sabido interpretar sus anhelos.