La Quinta Disciplina en la PrácticaEdiciones Granica S.A., 2005 - 608 páginas Cuando presentamos La Quinta Disciplina en nuestra colección, dijimos que era el primer libro de management del siglo XXI, y no nos equivocamos. La obra de Peter Senge revolucionó el management con la teoría de que la organización es capaz de aprender, y dio así un nuevo sentido y un nuevo contenido a la acción directiva. La Quinta Disciplina en la práctica es un libro para la acción, para poner manos a la obra. El lector encontrará aquí una guía programática intensiva para convertir sus ideas en hechos, a través de experiencias, ejercicios, herramientas, testimonios, relatos, referencias bibliográficas y todo lo necesario para introducir los cambios requeridos y cultivar el aprendizaje colectivo. Como su nombre lo indica, en la práctica, es un libro diseñado para convertirse en un instrumento útil en sus reuniones, el diseño de proyectos, la preparación de las actividades de entrenamiento, y cada uno de los procesos capaces de dar nuevas formas y nuevos contenidos a la organización. Peter Senge es director del Centro de Aprendizaje Organizacional de la Sloan School of Management del MIT. Es socio fundador de Innovation Associates en Boston y autor de La Quinta Disciplina. Charlotte Roberts es consultora en Liderazgo de la Calidad, en Innovation Associates. Richard Ross es socio de Ross Partners, una consultora con base en California. Bryan Smith es presidente de Innovation Associates de Canadá Art Kleiner colaboró con Senge en La Quinta Disciplina y es consultor de publicaciones del Centro de Aprendizaje Organizacional del MIT. |
Contenido
Te veo | 3 |
Intercambio de conocimientos el propósito de este libro | 4 |
Cómo leer este libro | 7 |
Para qué molestarse? | 10 |
Para qué molestarse? la perspectiva de un gerente | 13 |
Ideas estratégicas | 16 |
Conceptos esenciales en aprendizaje empresarial | 50 |
La rueda del aprendizaje | 63 |
Prioridades estratégicas | 357 |
Adónde ir desde aquí | 360 |
Estrategias para el aprendizaje en equipo | 363 |
Qué esperar del aprendizaje en equipo | 368 |
Diálogo | 370 |
El caldero | 377 |
Diseñando una sesión de diálogo | 387 |
Discusión experta | 399 |
Campos de liderazgo | 69 |
Reinventando las relaciones | 73 |
Buscando un colaborador | 79 |
Abriendo el juego | 82 |
Estrategias para el pensamiento sistémico | 91 |
Qué esperar del pensamiento sistémico? | 96 |
una visión sistémica del mundo | 99 |
Narraciones | 102 |
eslabones y ciclos | 118 |
El árbol genealógico de los arquetipos | 156 |
Detective sistémico | 158 |
Enriqueciendo el arquetipo | 168 |
Siete pasos para romper trabas en la organización | 177 |
Modelos informáticos | 181 |
una combinación natural | 194 |
Adónde ir desde aquí | 200 |
Estrategias para desarrollar el dominio personal | 203 |
Qué esperar de la práctica del dominio personal | 209 |
Lealtad a la verdad | 223 |
El poder de la elección | 228 |
Innovaciones en infraestructura para alentar el dominio personal | 230 |
Fomentando el dominio personal Beckman Instruments | 234 |
Dominio intrapersonal | 236 |
Adónde ir desde aquí | 242 |
Estrategias para trabajar con modelos mentales | 245 |
Qué esperar del trabajo con modelos mentales | 249 |
La escalera de inferencias | 252 |
Equilibrio entre indagación y alegato | 263 |
Recetas para la conversación | 270 |
Frases oportunas | 273 |
Reflexión e indagación por cuenta propia | 274 |
Creando escenarios | 286 |
La consultoría interna de Shell | 289 |
Contabilidad de doble ciclo | 297 |
Adónde ir desde aquí | 304 |
Visiones compartidas | 307 |
Estrategias para elaborar una visión compartida | 309 |
Qué esperar de un proceso de visión compartida | 317 |
Elaboración de ideas rectoras | 319 |
cómo comenzar | 325 |
Carta al gerente general | 342 |
Carta al colaborador del gerente general | 346 |
Discusión experta en Intel | 405 |
Autopsias públicas | 414 |
Silencio | 415 |
Reorientando las relaciones | 421 |
Construyendo una organización que reconozca la singularidad de cada persona | 431 |
Herramientas para descubrir estilos de aprendizaje | 435 |
Personas diversas con un propósito común | 438 |
Diseñando una estrategia para el aprendizaje en equipo | 444 |
Liderazgo en equipo | 450 |
Adónde ir desde aquí | 455 |
Aplicaciones prácticas | 457 |
Nuestro programa de calidad no funciona | 459 |
La trampa de la medición | 468 |
Ambientalismo empresarial | 472 |
La capacitación como aprendizaje | 478 |
Diseño del entorno laboral | 483 |
Aprendizaje en una empresa familiar | 486 |
Aprendizaje y periodismo | 488 |
La atención de la salud | 493 |
Educación | 498 |
Puede aprender el gobierno? | 507 |
Aprendizaje y planificación | 513 |
Aprendizaje y comunidad | 516 |
Fronteras | 519 |
Organizaciones comunitarias | 521 |
Lo mejor de dos mundos | 522 |
Cenas de habichuelas | 532 |
Libre contratación estabilidad laboral y límites comunitarios | 534 |
Principios operativos de desarrollo comunitario | 539 |
Micromundos y laboratorios de aprendizaje | 543 |
La organización teoriza sobre sí misma | 546 |
Micromundos e indagación | 549 |
guía del comprador | 550 |
Creando un simulador de vuelo | 557 |
El juego de la manufacturación | 566 |
Creando un laboratorio de aprendizaje | 568 |
Apostilla | 575 |
Coda | 577 |
Agradecimientos | 581 |
Contactos | 585 |
589 | |
Otras ediciones - Ver todas
La quinta disciplina en la práctica: cómo construir una organización inteligente Peter M. Senge Sin vista previa disponible - 1995 |
Términos y frases comunes
aprender aprendizaje en equipo aprendizaje organizacional aptitudes arquetipos AT&T ayuda Bill calidad cambio capacidad capacitación capítulo Charlotte Roberts ción clientes colaboración comenzar compañía comprender comprensión comunidad comunitario conducta conjunto conversación crear creativa crecimiento David Bohm debe decisiones desarrollo describe diagrama diálogo dinámica dinámica de sistemas directivos discusión experta diseño dominio personal ejecutivos ejemplo ejercicio elaborar empleados empresa empresarial estilos de aprendizaje estrategia estructura experiencia Fred Simon gente gerentes gestión grupo hablar Hanover Herman Miller herramientas ideas rectoras incluir indagación Jay Forrester laboral laboratorio de aprendizaje liderazgo Massachusetts mejor micromundo miembros del equipo modelos mentales modo mundo necesita nivel nuevas organización inteligente participación participantes PASO pensamiento sistémico pensar personas perspectiva Peter Senge planificación planta práctica preguntas problemas proceso productos programa propósito proyecto realidad actual realizar reflexión relaciones respaldo resultados reunión Rick Ross simulador simuladores de vuelo sión solución técnicas teoría trabajo ubuntu utilizar Véase ventas visión compartida visión personal