FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL ENTRENAMIENTOJoan Ramón Barbany Cairó, es doctor en Medicina y Cirugía y licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona. Médico Especialista en Análisis Clínicos y en Biología y Medicina del Deporte por la Universidad de Grenoble ejerce como Profesor de Fisiología y Dietética del Deporte en INEFC, en el Departamento de Ciencias Fisiológicas II y en la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Barcelona. En la actualidad investiga sobre la acción de diversos ergógenos y los efectos del ejercicio físico en niños y adolescentes. Es autor de diversos artículos y libros de Fisiología del Ejercicio y Dietética del Deporte y acaba de publicar el libro Alimentación para el Deporte y la Salud. El objetivo de esta publicación es estudiar y explicar de forma detallada, aunque siempre con un enfoque eminentemente didáctico, los aspectos más relevantes de las adaptaciones funcionales al ejercicio físico y al entrenamiento en el organismo humano. A través de los distintos capítulos se relatan los conocimientos actuales de la estructura y función del músculo; el metabolismo de la fibra muscular y del organismo en el ejercicio; las distintas adaptaciones fisiológicas (cardiovasculares, respiratorias, neuronales, termorreguladores, etc.) y la participación de los sistemas de control neuronal y regulación endocrina. En los últimos capítulos, se estudian las modificaciones inducidas por el entrenamiento y los aspectos más destacados de la fatiga física, las ayudas ergogénicas y el dopaje. El autor pretende que la exposición de los diferentes temas, a pesar de su complejidad, sea de fácil comprensión para el lector. Para ello, siguiendo siempre un planteamiento riguroso y suficientemente exhaustivo, se ha buscado un estilo sencillo, fácil y directo, huyendo de los accesorios, poco relevantes o excesivamente farragosos. Además de obra de consulta útil para el lector interesado en el tema, este libro ha sido elaborado con el objetivo de ser utilizado como texto de referencia para estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Ciencias de la Salud, para la formación de Técnicos Deportivos y para los diferentes niveles de especialización en el ámbito de la Medicina de la Educación Física y el Deporte. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Calificaciones de los usuarios
5 estrellas |
| ||
4 estrellas |
| ||
3 estrellas |
| ||
2 estrellas |
| ||
1 estrella |
|
Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado
bueno
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado
Los 6 comentarios »es muy importante para el estudio no te olvides leerlo al menos gran parte de ello.! recuerda lo que viste de los niños prodigio...
Contenido
Prólogo | 5 |
SEGUNDA PARTE Adaptaciones funcionales al ejercicio | 59 |
Sistema cardiovascular y ejercicio | 75 |
Respiración y ejercicio físico | 93 |
Adaptaciones sanguíneas renales y digestivas Regulación del contenido hídrico corporal | 109 |
CUARTA PARTE El entrenamiento | 153 |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acción ácidos grasos actividad adaptación Además aerobio alcanzar anaerobio arterial aumenta baja calor cambios cardíaca centros ciclo ción complejo componente concentración condiciones conjunto conocidos considerable consumo contenido contracción contráctil corporal debe denomina depende deportista determinada diferencias directamente disminución distintos diversos duración efecto ejercicio físico ejercicio intenso elevada ello energético entrenamiento esfuerzo especialmente estimación estímulo estiramiento estructura existe explica expresa factores fatiga fibra muscular figura flujo sanguíneo frecuencia fuerza función funcional glucógeno glucosa halla hormona importante incremento inicial intensidad lactato larga llega longitud manera máx máxima mecanismos mejor menor mente metabolismo modificaciones motora movimiento musculares nervioso nivel organismo orina oxidación oxígeno parece participación permite plasmática posible potencia precisa presenta presión principalmente procedimientos produce propio pulmonar receptores reflejos regulación relación relativa reposo reservas resistencia respiratoria respuesta sangre sanguíneo simpático sistema situados superior tendón termorregulación territorios tipo trabajo umbral utilización valores véase vegetativo velocidad ventilación volumen zona
Referencias a este libro
Nutrición en el deporte: ayudas ergogénicas y dopaje Javier González Gallego,Pilar Sánchez Collado,José Mataix Verdú Vista previa limitada - 2006 |