TEORÍA Y METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOEditorial Paidotribo, 2001 M12 4 - 350 páginas Dividido en cuatro partes: Características biomecánicas del sistema locomotor del deportista, Organización de la acción motora compleja, Capacidad de trabajo especial del deportista y Capacidades motoras del hombre, el libro proporciona una explicación detallada de los principales problemas de la actual teoría y metodología científica del entrenamiento deportivo. Sólo, a partir del conocimiento de la teoría y de la práctica, el entrenador podrá construir una sólida base de información y ampliar su abanico de posibilidades de selección y optar por la mejor solución en cada caso. |
Contenido
Del autor | |
CARACTERÍSTICAS BIOMECÁNICAS DEL SISTEMA | |
Mecanismos de trabajo del sistema locomotor | |
Sistemas energéticos en el trabajo muscular 59 | |
Estructura morfológica y propiedades funcionales | |
Regímenes de trabajo muscular 87 | |
ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN | |
Estructura biodinámica del ejercicio deportivo 111 | |
CAPACIDAD ESPECIAL DE TRABAJO | |
Leyes de la especialización morfofuncional del organismo | |
Rapidez de las acciones motoras 171 | |
Velocidad de los movimientos y desplazamientos | |
Actividad postural 229 | |
CAPACIDADES MOTORAS DEL HOMBRE 237 | |
Capacidades de coordinación 245 | |
Capacidades de fuerza 253 | |
Técnica deportiva y maestría deportivotécnica 119 | |
Particularidades del perfeccionamiento de la maestría | |
Resistencia 277 | |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acción motora actividad adaptación alta alto nivel anaeróbico aporte aprovechamiento atleta aumento base cambios capacidad carácter características carga carrera central cíclicas ción competición compleja concentración concreto condiciones considerable contracción coordinación cuerpo curva debe decir depende deportiva desarrollo desplazamientos determinada diferentes distancia duración efecto eficacia ejemplo ejercicio ello empleo energético energía entrenamiento esfuerzo especial especialización especificidad estructura etapa exigen explosivo externa factores fase Figura física fisiológicos formación frecuencia fuerza función funcional garantiza grupos importancia importante impulso índices intensidad lactato largo límites maestría magnitud manifestación mantenimiento máxima mecanismos medida medio mejora mente miento modalidades deportivas modo motora movimientos músculos necesario nivel objetivo organismo organización oxidación oxígeno papel particularidades paso perfeccionamiento posibilidades potencia potencial práctica preparación presenta principal principio proceso proceso de entrenamiento propia propiedades racional rápidas rapidez reacción realización régimen regulación relación relativamente resistencia resultado salto sangre segundo sistema tarea técnica tensión trabajo trabajo muscular velocidad volumen